domingo, 7 de agosto de 2016

ENTREVISTA REALIZADA A : ING. MAYRA SARSOZA DOCENTE DE LA CATEDRA DE FISICA EN EL CAMPUS HACIENDA EL PRADO IASA-1 1. ¿Qué es la sociedad del conocimiento? La sociedad de el conocimiento abarca la diferente evolución que habido en la sociedad a lo largo de cierto periodo de tiempo involucrando los diferentes componentes tecnológicos y científicos 2. ¿Cómo se impulsa este tipo de sociedad desde las universidades? con la cátedra concisa que se da fundamentamos el conocimiento de cada uno de ustedes y motivandolos para que formen ciencia y en la parte de la comunicación trabajan con las aulas virtuales que los motivan y estimulan a ustedes a crear y generar su propio conocimiento 3. ¿Qué son y cómo se fomentan las comunidades de aprendizaje? Fomentando en ustedes grupos de trabajo, actualmente tienen muchas herramientas de trabajo, herramientas en linea y herramientas tanto físicas como virtuales ustedes pueden utilizar cada una de esas herramientas y la labor de el maestro es fomentar en ustedes el auto conocimiento Conclusiones: -La sociedad del conocimiento es una sociedad donde se busca el desarrollo tecnológico y de la ciencia en nuestra sociedad mediante los estudiantes utilizando los medios tecnológicos y formando grupos donde uno con otro busquen el conocimiento dela ciencia y así poder avanzar tecnológicamente como una sociedad de alto conocimiento y progreso. -En una ‘sociedad del conocimiento’ las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo. Las ‘sociedades del conocimiento’ no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto depende de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de las reproducción social. Adjunto el link de el vídeo de el material virtual que utilizamos para realizar la actividad https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=e_8kGxwYvLU

1 comentario:

  1. la ENTREVISTA QUE LE REALIZAMOS ALA INGENIERA FUE MUY PRODUCTIVO PUES NOS AYUDO A APRENDER MAS SOBRE ESTE TEMA Y TAMBIÉN LO PUDIMOS COMPRENDER , POR ESO CADA UNO DE NOSOTROS DEBEMOS PONER NUESTRO GRANO DE ARENAS Y PONERLE MAS INTERÉS Y DEDICACIÓN A NUESTRAS TAREAS E INVESTIGACIONES PUES CON CADA UNA DE ESTAS ACTIVIDADES ESTAMOS COLABORANDO PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO .

    ResponderBorrar