domingo, 28 de agosto de 2016

INFORMACION WIKI



NOMBRE: PRYSCILA CRISANTO
CURSO: PREPO “C”
FECHA: 20/06/16

NOTAS:

Video  1:

Habla del buen vivir  la  calidad  de vida la comodidad  y  sobre todo  del amor   por la madre  tierra    del contacto de las personas  con  la tierra  el campo     yo entendí que    no interesa  vivir en riquezas  en lujos    de que no s sirve eso si no vivimos bien  si no nos sentimos cómodos   si no amamos donde vivimos    y no somos como los campesinos y las personas  que  viven en el campo  ellos están en  contacto con  su   tierra  y aman     ese ambiente de paz  y tranquilo   yo pienso que ese mismo   por  la tierra deberíamos tener todos

 Video 2:

   Habla sobre la cultura      y nos dice   que la cultura  son los ojos de la sociedad lo que yo entiendo d esta  frase  es que la cultura es la  forma de   ser y de comportamiento     de una sociedad.
También nos dice de cómo ha cambiado    las relaciones este  las personas las formas de relacionarse como antes de   que haiga la luz     o energía eléctrica las familias se reunían  a conversar  de su  día  ,  se sentaban con sus abuelos a escuchar sus relatos ,    conversaban con sus  familiares y pasaban momentos    amenos      y se  vuelve a  reiterar el amor que tiene     a su hogar   a la naturaleza  y nos dice que  todavía hay pueblos  hay gente  que comparte esos momentos    amenos  todavía  pero también hay mucho  que  ya no tiene esas buenas costumbres  nos trata de decir que la  sociedad e hoy  en día  es esclavo de la  tecnología  que ahora    solo vemos televisión  ya no existe esa  relación    de familia que antes se tenia  .

  Video 3:

Habla de los  valores que antes  se tenía  que es como ahora el individualismo cada uno por su lado si no   que estaba bien fundamentado  el concepto de reciprocidad es decir     ayudarse el uno     con el otro   es decir que los valores se han ido   perdiendo   hasta   el día de hoy   si nosotros retomaremos ese valor   podríamos construir   una    mejor de sociedad.
También nos habla un poco sobre      la perspectiva que tenían los españoles     del buen vivir   para ellos el buen vivir  era el oro   todo el oro  que nosotros teníamos  pero que para nuestros  indígenas    ese no era el buen vivir  ellos tenias  otra  perspectiva.

  En  fin   al ver estos tres videos   podemos  sacar de conclusión  que antes de pensar   un   futuro  totalmente fundamentado con  nuestra perspectiva del buen vivir  deberíamos regresar al pasado    a los tiempos de antes y ver la armonía y  la tranquilidad  que se tenía antes      pues en esos tiempos  todo estaba mejor estructurado  que hoy   y  mirar como   antes  se tenía mejor relación  con la madre naturaleza y el amor por  ella   ,mejor relación  con nuestra familia    etc .





NOMBRE: PRYSCILA CRISANTO
CURSO: PREPO “C”
FECHA: 27/06/16


1

Mi árbol  genealógico 
 















*No dispongo de fotografías de cada uno de ellos


2

           
 MI MISION: Mi visión es lograr acabar mis estudios exitosamente sin retrasos ni dificultades sin rendiré en la mitad del camino , formarme como persona , formar un hogar con una estabilidad económica ideal y llegar a ser una persona de alto valor moral .

MI VISION La visión de mi proyecto de vida es llegar a ser una excelente ingeniera agropecuaria, graduado en el IASA dentro de 5 años, tener una profesión que me alcance para conseguir un trabajo que me permita tener una buena calidad de vida con sus respectivas comodidades , y ser una persona con valores que los demás admiren.


3

OBJEIVOS 
-Sacar mi    titulo de  ingeniería  agropecuaria   en los siguientes 5  años 
-Pasar el prepo .
-Ser una  buena  persona  de alto  valor moral.
- Sacar adelante a mi familia   y que este orgullosa de mi  .
-Ser una  gran profesional   con su propia empresa  emprendedora  .

Meta :
-Estudiar arduamente    dida a dia sin  desaprovechar ningún momento, siendo responsable  y  respetuosa  para  poder cumplir mis obejetivos
 
4

FODA

FORTALEZAS
Soy muy critica
Me gusta  biología y química
DEBILIDADES
Soy intolerante
Problemas de concentración
OPORTUNIDADES
Educación gratuita 
Soy  agradable.
AMENAZAS
Competencia laboral
Falta de dinero


Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior

HABLEMOS DE DEMOCRACIA

1.- ¿En qué país se aplicó la  política de “separados pero iguales”?  

Así se llamó la doctrina de La Corte Suprema de Estados Unidos en el infame caso Plessy, que buscó defender lo indefendible: que la segregación racial contra los afros no violaba la igualdad. Esta referencia es útil en Colombia para la discusión sobre matrimonio de parejas del mismo sexo.

2.- ¿Qué significa?: “ Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”  

Si tienes los motivos necesarios para llevar a cabo una acción y se actúa de manera inteligente, los métodos con los que se llevarán a cabo cierta acción serán los más eficientes y rentables.
   

3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?

La década de los años 60 fue de los jóvenes y de la mujer en el Primer Mundo; de los derechos de los negros en los Estados Unidos; de la independencia de África, de la guerrilla de liberación en América Latina y de la puesta al día de la Iglesia Católica Romana.
La mujer había entrado de lleno al mercado laboral, pero las obligaciones domésticas recaían casi exclusivamente sobre ella, y contra ella se dirigían los dardos de prejuicios ancestrales. Se daba por hecho que la única vía para que la mujer alcance la felicidad y la estabilidad era mediante el matrimonio
  
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?

 En Portugal de la dictadura salazarista que dominaba el país desde 1926, la más longeva de Europa.

5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?

El muro de Berlín  

6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?  

Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto.”

7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?

La india  tiene la democracia más grande

8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?

Sudáfrica se la conoce como la nación del arco iris

3.-Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo.
Revolución de 1968, o simplemente el 68, es un término de gran éxito mediático, pero de difícil precisión historiográfica, incluso de debatida calificación como revolución.1 A veces se habla de ella como de un ciclo revolucionario (como el de larevolución de 1848 o la revolución de 1989), por la coincidencia temporal en el año 1968 del Mayo francés -que se suele considerar el epicentro del movimiento[cita requerida]- con hechos y procesos similares.
Movimientos ligados a la revolución de 1968 pueden localizarse, entre otros países2 en Estados Unidos (protestas contra la Guerra de Vietnam, especialmente las que tuvieron lugar durante la Convención Nacional Demócrata de 1968, el Movimiento por los derechos civiles -de más amplio recorrido, pero que significativamente sufrió ese mismo año el asesinato de dos líderes significativos: Martin Luther King y Robert Kennedy-, el Festival de Woodstock3 -1969- y otros hechos y procesos relacionados), Checoslovaquia (Primavera de Praga, con su propuesta de socialismo de rostro humano quizá el desencadenante o precipitante4 del movimiento parisino, mientras que su represión por los soviéticos significó una honda decepción en gran parte de la opinión progresista occidental), México (matanza de la plaza de Tlatelolco, coincidente con la celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968) y España (algunos movimientos universitarios de oposición al franquismo, de mucha menor entidad). Otros países europeos sufrieron notables sacudidas un poco más tarde (el otoño caliente de 1969 en Italia, o las movilizaciones laborales de 1972-1973 en Gran Bretaña5 ). La similitud de la Revolución Cultural china es menos evidente (estuvo dirigida desde el poder por el propio Mao, que dirigió una gigantesca movilización juvenil -Libro Rojo- contra sus enemigos dentro del aparato del Partido Comunista Chino) aunque sí se percibía como tal entre los grupos occidentales que pretendían inspirarse en ella.
Tales movimientos del 68 compartieron de un modo muy impreciso la misma dimensión cultural o política, con gran presencia estudiantil, de naturaleza asamblearia (más o menos manipulada o espontánea), pero siempre desbordando los cauces de participación ciudadana convencional, sindicales o políticos. Era muy habitual que se materializaran en ocupaciones de facultades y fábricas, o en protestas callejeras que, independientemente de su carácter inicial (sentadas, manifestaciones), solían derivar en alteraciones más graves, con destrozos, levantamiento de barricadas y enfrentamientos con la policía. Sus reivindicaciones eran habitualmente poco evidentes: aunque se iniciaban por problemas concretos, se terminaban haciendo genéricas, demandando la solidaridad y conexión con otros grupos, transformaciones altruistas y universales o vagas propuestas de autogestión.

4.-Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.

Los  académicos  sociales , lideres  y estudiantes de eso tiempo  jugaron u gran papel  puesto que ellos al ver tanta corrupción y maldad   se indignaron y salen a protestas  y a hacer    sus revueltas como  El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas deTlatelolco» y finalmente disuelto en diciembre de ese año.
Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones actuales [¿cuál?] deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno de México.

Sin estas   intervenciones  de los  estudiantes jamás se   hubiera erradicado   la corrupción y la  falta de democracia    de  aquellos tiempos otra  muestra  del papel que jugaron los estudiantes , sociales y universitarios  es  la  ocurrida En 1967 la comisión olímpica mexicana logra que se le otorgue la sede de las próximas olimpiadas a México, a celebrarse en el año de 1968. Esto hace que el país comience a sufrir algunas transformaciones para preparar la llegada de las Olimpiadas. El gobierno llevó a cabo obras públicas a más no poder, construyendo estadios y arreglando avenidas, además de construir la famosa Villa Olímpica, la cual daría alojo a los atletas que vendrían de todas partes del mundo. Es entonces en 1968 cuando se suscitan los primeros movimientos insurrectos en la UNAM, en México.
Todo el movimiento estudiantil comenzó el 22 de Julio de 1968 con un pleito callejero entre pandillas estudiantiles de la ciudad: "Los ciudadelos" y "Los arañas", frente a la preparatoria Isaac Ochoterena; la cual fue detenida por elementos del cuerpo de granaderos. Desgraciadamente, algunos de los pandilleros se escondieron en las preparatorias y los agentes de seguridad tuvieron que entrar por ellos.

Esto provoco que los alumnos se sintieran heridos en su autonomía y exigieran a las autoridades que este tipo de agresiones no se repitiera. El gobierno estaba preocupado por dar una imagen de paz social y de bienestar general.
Las agresiones de los jóvenes preparatorianos no paraban y la fuerza publica se veía forzada a actuar para mantener el orden que quería el gobierno.
Las marchas, movilizaciones y manifestaciones comenzaron a realizarse con más frecuencia y mayor concurrencia. Los estudiantes indignados lanzaron un manifiesto de seis puntos y formaron el Consejo Nacional de Huelga (CNH), que estaba integrado por 250 representantes de la Universidad Autónoma, el Politécnico y un centenar de facultades.

El gobierno cometió el error de quererlos ignorar y no los escucho. Se quiso imponer por la fuerza. El acierto de los estudiantes fue el granjearse el cariño del pueblo y hacer suyas las demandas más sentidas de la sociedad: Democracia y Libertad.
Los Universitarios tomaron el control del movimiento y le dieron base filosófica y de acción. Las brigadas para recabar fondos funcionaron muy bien, gracias a la colaboración del pueblo que se veía reflejado en esa juventud impetuosa.


5.- Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?

Mi  rol como estudiante  es   ser responsable estudiando a conciencia     y poniendo    todo nuestro  empeño   pues    debemos tener en cuenta  que   seremos  el futuro de nuestra  patria  y la misma necesita gente  capacitada     que saque adelante a nuestro país.
Siendo  un estudiante  participativo   informándonos  de lo que pasa  en    nuestro país  y viendo  soluciones   siendo proactivo y propositivo.


3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:
  • Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario. 
  • En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
  • En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que haz adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.







ARTICULO.83
 TRADUCCION
1
Acatar  y cumplir las leyes   del gobierno como estudiantes universitarios   responsables   que somos  respetando las decisiones de nuestros  mandatarios.
2
Debemos  ser respetuosos  con los bienes  ajenos en  nuestra  universidad  y muy honestos   en nuestro ámbito académico y sobre todo   no dejarnos llevar por la pereza .
3
Defender  el honor e integridad   de nuestra universidad ; dejar   en alto  su nombre .
4
Colaborar  en  formar un ambiente de paz y tranquilidad   en cada aula de clases para una mejor relación y entendimiento .
5
Respetar a  nuestros  compañeros   , docentes  y todos los miembros de nuestra universidad  y sus derechos  .
6
Respetar los espacios verdes de nuestra institución , sin abusos  de los recursos que encontramos  en  ella  , procurando mantenerla en buen estado y limpia .
7
Promover un  sentir de compañerismo  entre si para apoyarnos  unos a otros  preocupándose por   los demás  antes que de nosotros  mismos
9
Evitar  los actos  de corrupción  dentro de nuestra universidad  procurando que   todos lo procesos  dentro de ella  sean legales     , justos y como dice la ley .
10
Respetar  las culturas  y etnias de donde provienen los miembros de  nuestra  universidad sin discriminación   y  con   igualdad para  todos .
11
Nosotros  como  universitarios debemos   ser productivos y participativos  tomando en cuenta que poseemos un servicio  del   gobierno  y debemos aprovecharlo   para en un futuro    recompensarlo
12
Debemos  ser estudiantes  honestos   en todo  aspecto académico y sobre todo responsables
13
Conservar nuestra   institución  en buen estado cuidando nuestro establecimiento  tomando en cuenta que ella  es un bien público que nos facilita  el estado
14
  Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual que  existen  en nuestra  universidad.
15
Como  universidad  cooperar con el estado   entregando     aportes  tecnológicos, innovaciones  etc. . Pagando sus  impuestos correspondientes .
16
Los padres o  madres de familia  que  existen en la institución deben cumplir su rol de padres responsables  y seguir estudiando sin  que sus  hijos sean un impedimento   para ello .
17
Como universidad   participar    activamente   en  la vida política del   país    igual con la vida cívica   .

 NOMBRE: PRYSCILA CRISANTO
CURSO: PREPO “C”

Donde tus sueños te lleven

 

























  









2

Positivos
Negativos
Yo soy una persona muy critica
Yo soy   distraída
Yo soy muy respetuosa
Yo soy  un poco  impuntual
Yo soy buena en biología y química
Yo soy  intolerante con personas que no  me agradan
Yo soy una buena amiga y compañera
Yo  soy de  muy  poca paciencia
Yo  soy una persona   que cuando quiere algo lo consigue
Yo  soy  muy sentimental

¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas?
Las positivas.
¿Por qué?
Porque para mi es mas fácil  ubicar  mis  virtudes   que mis defectos pues es muy difícil aceptar los errores de nosotros  mismos.
¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal?
Deberíamos concentrarnos más en las cosas que hacemos bien.
¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?         
 Más valioso   es fijar en las cosas buenas pues esas nos da el valor como personas   y esas cosas buenas nos caracterizan y son  d las que nos sentimos orgullosos nosotros mismos.


Dale la vuelta la tortilla:
 
 





















Haz un listado de tus 5 talentos principales:

                  Tocar la guitarra    
  1. ………………………………………
      Escribir poemas
  1. ………………………………………
       Cocinar
  1. ………………………………………
        Hacer bisutería   
  1. ……………………………………...
        Patinar
  1. ………………………………………





3
IMAGEN PERSONAL

  1. ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?
Bien

2.            ¿Cómo te sientes cuando ves fotos de personas atractivas en revistas, en televisión o en internet?
     Me  siento   bien pues  cada persona es  como  es  y me siento bien conmigo misma pues yo soy mejor que aquellas personas.
3.            ¿Qué crees que las otras personas piensan de tu apariencia física?
Pues nunca me he puesto pensar   en  eso pero pienso  que   soy  una persona agradable a la vista  pues así me siento
4.            ¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio, porque te sientes incómodo/a mostrando tu cuerpo?
No, porque  me gusta mi cuerpo  y no parece nada malo mostrarlo
5.            ¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?
En algunas veces  cuando  estoy un poco  subida de peso
6.            ¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? ¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?
Lo acepto sin vergüenza
7.            Enumera cuatro partes favoritas de tu cuerpo
1.    . pestañas
2.    .labios
3.    .piernas
4.    .cabello        

8.            Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física

1.    .inteligente
2.    .responsable
3.    .generosa
4.    .caritativa
5.    .cuidadosa
















LO QUE DEJO QUE OTROS VEAN DE MÍ
(Características, cualidades, defectos, valores, fortalezas, debilidades)
LO QUE QUE OTROS VEAN EN MÍ Y NO ME DOY CUENTA
(Características, formas de actuar que los demás dicen que soy y no me doy cuenta)
- soy extrovertida
- soy alegre
-soy deportista
-soy amiguera
-soy respetuosa
-mala atleta
-canto feo
-muy bulliciosa
-me visto raro
- no me peino
LO QUE NO DEJO QUE OTROS VEAN DE MÍ
(Características que yo tengo y no dejo que los otros vean en mí por miedo, desconfianza o situaciones difíciles que haya experimentado)
LO QUE YO CREO QUE LOS OTROS PIENSAN DE MÍ
(Comentarios o visiones que yo creo que los otros piensan de mi y que me impiden ser)
-detesto las personas imprudentes
-odio las personas habladoras
-tengo miedo ciertos  insectos
-mi mal genio ciertos días
-que soy una chica  muy educada
-soy muy  alegre
-bulliciosa
-le gusta llevarse bien con todos
-ha sabido  salir adelante


 






Elipse: ¿Por qué LAS MUJERES SE FIJAN MAS EN SU CUERPO? PORQUE LAS MUJERES TIENES SU  CUERPO MARCADO POR FECHAS   SU  PRIMERA  MENARQUIA,   SU VIRGINIDAD, SU  PRIMER HIJO, LA MENOPAUSIA   ETC .  LOS  HOMBRES  NO TOMAN MCHO ENCUENTA  ESO  PORQUE ELLOS NO TIENES FECHAS COMO NOSOTRAS LAS MUJERES
Elipse: DEBEMOS APRENDER  A AMAR NUESTRO  CUERPO PUES  ES NUESTRO MEDIO  DE SUPERVIVENCIA    AMARNOS A NOSTROS  MISMOS  COMO SOMOS    NO POR COMO NOS VEMOS SI N O POR QUE SOMOS  DE QUE NOS SIRVE SER  HERMOSOS  SI  SOMOS UN ASCO DE  PERSONAS  NOSOTROS PODEMOS ROMPER LOS ESTEREOTIPOS
 









                                                                                                                                                   










                                                                                                                                                        
COMO SER FELIZ EN EL SIGLO XXl
 
 

4.-
 



La destacada psicóloga Pilar Sordo nos trae en esta ocasión un tema actual que evoca las cosas más simples que nos provocan felicidad, y para remecer nuestra voluntad ante el rol que debemos jugar para contribuir a un ambiente social más cordial. La charla “Cómo ser feliz en el siglo XXI”, se refiere a uno de sus últimos estudios, analizando con agudeza y humor los principales factores que hacen de una sociedad con una dinámica que poco promueve la felicidad.
 














 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
IASA 1
NOMBRE: Pryscila  Crisanto
CURSO: Prepo “c”
FECHA: 31/07/2016

Tarea  individual:
1.- Observa el video LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES           de Gustavo Guillemín.  Sobre lo mencionado en el video             escribe:
Los 3 puntos más importantes que menciona el conferencista

·         Propuestas  de valor   claras  :   este  yo pienso   que es un punto  muy importante porque  es la idea    clara de lo que queremos innovar si no tenemos  claro   que    queremos  hacer nunca  vamos a  lograr  nuestro  objetivo  y si son cosas innovadoras  y mejores  para   la sociedad  mejor   .  por  ejemplo     el auto  más   seguro  etc .

·         Planeación financiera  resistente  : necesitamos    un soporte  financiero   que sea  resistente  porque  hasta que nuestro negocio   se  fortalezca  y   se   establezca   mas  de sus  frutos  que tardaría  algunos   años      necesitamos   capital .


·         Capital  social :  Me parece  importante   porque    los socios  que    nos ayudarían a     cumplir nuestra  propuesta   de   valor   además   sin  apoyo  de alguien  o de muchas personas   fortalece  nuestra innovación  pues  la unión hace la fuerza   y asi     sacaremos nuestras propuestas  por lo alto  .

2.- 3 puntos en que no estés de acuerdo con el conferencista.  Propón un debate sobre estos puntos con tu grupo.

-No estoy  de acuerdo     en la parte   que el conferencista  menciona    que  Steve  Jobs   crear el ipohe     después de los  mexicanos pues   Jobs  ya había   creado  muchos años antes de la fecha    que nombro el  conferencista  siendo  el      el  primero   pues  Jobs  trabaja     muchos  años antes  en su    cochera    solo que    saco  su invento   ala  venta    muchos  años después  .

- Estoy en desacuerdo   en  que el conferencista   dijo que  un negocio se tarda en surgir   entre 5  años y mas   no estoy  desacuerdo  pues si tenemos   todos los ingredientes  bien planteados   lo podemos sacar    en menos  tiempo  .

-Estoy  en desacuerdo    en  la parte  que el   conferencista   dijo que necesitamos muchas propuestas de valor pues en mi  opinión  solo   deberá ser una clara  y bien  propuesta     , porque cuando tenemos muchas opciones    no podemos hacerla  bien ninguna.



NOMBRE: PRYSCILA CRISANTO
CURSO: PREPO “C”
FECHA: 02/08/16



OPINIONES  A  FAVOR 
Mas  posibilidades  de una educación de calidad .
Mejores  estudiantes  en las universidades .
Oportunidades de becas  internacionales


OPINIONES   EN CONTRA
Habra muchos jóvenes que se quedaran       sin     estudiar
Un  examen  mal  estructurado
Jóvenes inconformes  con susus resultados

¿Antes de dar sus opiniones, qué crees que tuvieron que hacer los estudiantes?

Antes de dar  sus opiniones  debieron leer  el tema  informarse   bien sobre esta   situación .

¿Cuándo existe un tema que abarca a muchas personas, crees que hay un solo criterio? ¿Por qué?

No creo que haya solo un criterio por la razón que todos tenemos diferente forma de pensar, actuar y receptar información por lo cual hay cosas que le convienen a uno pero que esas mismas no le convienen a otro.


¿Qué pasaría si falto a clases?

1.      Me retraso en las materias
2.      Tengo que hacer el trámite de justificación.
3.      La siguiente clase no entiendo porque es continuación del anterior tema.
4.      Se me complica si es que tenía algún trabajo por entregar.
5.      Se me complica para dar una prueba.

Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades
1.      Descanso más
2.      Tengo que hacer el trámite de justificación.
3.      No le pongo importancia a lo que se haya dado de materia.
4.      Realizo otras cosas pendientes.
5.      Tengo un día más para estudiar.





CAUSAS
1.      Me enfermé.
2.      Tuve un accidente.
3.      Tuve una calamidad doméstica.

CONSECUENCIAS
1.      Que no me califiquen sobre la misma nota.
2.      Mis notas se tarden al ser pasadas.
3.      No entender las materias dadas.


3. Considerar los puntos de vista de otros

El hecho de que en una determinada circunstancia se tomen en cuenta las opiniones de otras personas, hace que las posibilidades de solución se multipliquen, y la labor mental de “ponerse en los zapatos de los otros” más allá de crear empatía, logra la expansión mental, necesaria antes de tomar una decisión. Por ejemplo en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal pero cual crees quesería el punto de vista de:

TUS PADRES:  me dijeran  que coja  una carrera  que llene  y que  cumpla  m is sueños y expectativas

TUS PROFESORES : una carrera  con buena  paga .

TUS HERMANOS :  quisieran que  los supere a ellos y que coja una carrera  muy  productiva .

TUS AMIGOS : los buenos  me aconsejarían mal y los ámalos me    darían  sus malas opiniones .

Alternativas de solución
En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no sean impulsivas, y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde mayor cuidado debemos tener para reflexivamente tener una gama de posibilidades de solución para de esas, escoger la mejor. En la siguiente situación, plantea cuatro alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más viable:

SITUACION

PRO
CONTRAS
ESCOGER  LO QUE NOS GUSTA
ESCOGER MAL
HACER BIEN LAS COSAS
 INCONFORMIDAD CON NUESTRA DECICISION
TERMINAR  NUESTRO OBJETIVO 
DESERTAR EN EL CAMINO





APLICACIÓN

Considera la siguiente situación:




Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo, durante unmes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior a la fecha de entrega,cuando estás a punto de imprimir el informe fnal, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espaciode una hora y la energía eléctrica no regresa...Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior

Establecer  los  PRO    y  CONTRAS :
PRO
CONTRAS
No hay 
  No poder  entregar el deber

 Malas nota en el trabajo
 
 No poder acabar    la tarea 

 Causas y consecuencias :
PRO
CONTRAS

  Mala nota en el  tarbajo

 Mala  nota  en el  parcial
 
 Riesgo de perder  el semestre  


Condiderar puntos de vista de otros :

 Mis padres me   recomendarían a ir   a un cyber   cercano y   poder  completar el trabajo  y enviarlo .


Alternativas de   solución :

-  Le  hiciera  caso a mis padres y    fuera a terminar el tarabajo  a un cyber  cercano

-Le llamara a uno de mi s amigos   y les dijiera  que  lo terminen  ellos    y me den enviando

- Le  explicara    ala ingeniera mi  situación .
 Pag 118:
  TÉCNICAS DE ESTUDIO

Para refexionar:

Piensa en un periodo de resolución de problemas como un ejercicio corto para tu disciplina mental,

como ir al gimnasio. Si los problemas de conducta de estos ejercicios se resuelven de manera regu-
lar, poco a poco te harás más fuerte, y de pronto ya no parecerán tan complicados

Ejercicio: Seminario (S)

En clases formen grupos y divídanse los siguientes ejercicios. Cada miembro del equipo deberá asumir

un rol o personaje del problema que les corresponda y representen entre ustedes las siguientes relacio-
nes familiares. Compartan con el resto de la clase los resultados que obtengan.

1.       ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado Fausto del hijo de mi única hermana llamada Michelle?
Fausto   es mi  papa 

2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice: “el único hermano de ese hombre, es el padre de la suegra de mi esposo “ ¿Que parentesco tiene el hermano de ese hombre con Andrea?
Es  el tío   de Andrea .
3. ¿Qué relación tiene conmigo Lola, si su madre fue la única hija de mi madre?

Lola  seria  mi sobrina

4. Una mujer dice señalando a un señor: No tengo hermanos, pero la hija de ese señor es la nieta  de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y él señor?

El señor  es mi tio

5. Anaa dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Anaa y la señora?
Ninguna  porque  la señora  seria    la  suegra   de  mi hermana 

6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mercy?
Mercy  no visito   a nadie   :v 
Mario   visito   a su papa  

7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?
El  bisnieto
8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única hermana?
Ninguna
9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo de mi abuela?
Es mi primo 


NOMBRE: PRYSCILA CRISANTO
CURSO: PREPO “C”
FECHA: 02/08/16


Tu eliges   vivir  ene l suelo o despegar :

La mayoría  de las personas   a final de sus días o de sus vidas    se arrepienten  por no haber hecho cosas  que    en su tiempo  debieron haberlas vivido      , tal vez por miedo,  indecisión, duda    etc.   y    ya cuando  es muy tarde  se arrepientes   y  reniegan por   no haberlo  vivido  y ahora  ya es muy tarde  para  poder   hacerlo  pues  es el final de  sus  vidas  .

A veces  no hacemos  las cosas que nuestro corazón nos dice porque nosotros m ismo  no  ponemos  barreras  para cumplirlo    , no hay sueño  inalcanzable  si  el  soñador  tiene   esperanza y  coraje  ,  a veces  nos desanimamos    porque   para  alcanzar un sueño   tenemos  que cruzar  muchos  obstáculos  muchas barreras  como si  hubiera algo  que nos impidiera   cumplir  nuestros sueños  pero si nosotros mismo  queremos superarnos  y  luchar por  lo que queremos      podemos  llegar a donde nosotros  queramos  basta   con luchar   , ningún camino   es fácil    no hay atajos   solo  un camino largo y duro  pero  con trabajo y esfuerzo  llegaremos a nuestra   meta .


Muchas   veces   no    podemos  logara  nuestros  sueños  por miedo     , miedo al que dirán  ,  a  las consecuencias ,  al peligro,  a  arriesgarse , pero  si ponemos   el miedo   primero  antes que a  nuestros  sueños  nunca podremos  empezar  a vivir      empezamos a vivir  cuando   dejamos   de temer   ; si   por miedo   a ser  asaltados  nunca saliéramos de nuestras     jamás podríamos  disfrutar de lo hermoso  de la vida  , si por  miedo  a  que nos   rompan  el corazón nunca    le decimos  a la  persona que nos  gusta lo que sentimos      tal vez  estemos dejando ir  al amor de nuestra   vida  ,   si por miedo  a   fallar  como padres    nunca  nos atreviéramos  a tener    hijos   jamás  en un  nuestra   vida     vamos a poder sentir     el amor   verdadero   y puro  .

Es hora   de  romper las barreras  y los miedos  levantándonos  con  coraje  y con el corazón lleno de pasión  para  seguir nuestro camino   y poder  hacer    cumplir  nuestras  metas y sueños   que tenemos  guardados    aun sabiendo  que el camino    es    largo   y  que nada  en la vida es fácil  ,  aun  sabiendo   que nos estamos arriesgarnos   a    decepcionarnos  pero  ese  es el   riesgo  que  tenemos     que llevar   ,  pero  al final de todo tendremos  la satisfacción de    aunque sea  haberlo intentando  y  no nos quedarnos  sentados    viendo   como se nos escapan  nuestros   sueños  de  las manos  .